Patrimonio Histórico nacional:
http://conservacionydefensadelpatrimonio.blogspot.com/2012/04/valoracion-conservacion-y-defensa-del.html
Patrimonio Histórico Local-Jaén:
http://conociendojaen.com/blog/distritos5.html
http://www.museohermogenesmejiasolf.com/
VALORACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO ´HISTÓRICO CULTURAL.
VALORACIÓN. CONSERVACIÓN, PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL
El término valoración posee varios significados:
En general, significa el proceso de asignar un
valor económico a un bien o servicio:En una valoración urbanística, se valoran los bienes y derechos de tipo inmobiliario (casas, terrenos...)
Se prefiere el término tasación cuando se valoran objetos como automóviles, joyas, obras de arte...
ü
La conservación es el método de utilización de un recurso natural
o el ambiente total de un ecosistema particular, para prevenir la explotación,
polución, destrucción o abandono y asegurar el futuro uso de ese recurso.
ü
Se trata de una actividad que fue adquiriendo protagonismo en
relación con la industrialización y el uso continuado de materias no
renovables, y tras el convencimiento de que nuestra vida tecnológica sólo puede
mantenerse mediante la conservación sostenible de los recursos,
Patrimonio cultural es el conjunto de
todos los bienes,
materiales (tangibles) o inmateriales
(intangibles), que, por
su valor propio,
deben ser considerados de
interés relevante para la
permanencia de la identidad y la cultura de un pueblo. Es la herencia
cultural propia del pasado con la que un pueblo vive hoy y que transmitimos o
las generaciones futuras.
VALORACIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL
Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
documentos bibliográficos y de
archivo, objetos artísticos
y testimonios de
valar histórico, expresamente declarados bienes culturales, y
provisionalmente los que se
presumen como tales, son
patrimonio cultural de la Nación,
independientemente de su condición de propiedad privada y pública. Están protegidos por el
Estado.
La ley garantiza la
propiedad de dicho patrimonio. Fomenta conforme
a ley, la
participación privada en
la conservación, restauración exhibición
y difusión del mismo, así como se restitución al país cuando hubiere
sido ilegalmente traslado fuera del territorio nacional.
El patrimonio cultural
peruano está bajo el amparo de! Estado y de la Comunidad Nacional, cuyos
miembros están en la obligación de cooperar en su conservación. Dicho
patrimonio se divide mayormente en Arqueológico, Histórico Artístico,
Bibliográfico y Documental, siendo los organismos estatales competentes para su
preservación y cautela, el Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional
del Perú y el Archivo General de la Nación. Es responsabilidad de estas
instituciones el identificar, normar, conservar, cautelar, investigar y
difundir el Patrimonio Cultural del Perú en los ámbitos de su competencia. El
Instituto Nacional cíe Cultura está encargado de proteger y declarar el
Patrimonio Cultural
Zonas Arqueológicas y Sitios de Excavación. Son muchas las zonas arqueológicas excavadas y estudiadas en nuestro país en los últimos anos, esta es una labor inagotable para los arqueólogos peruanos y extranjeros, pero entre los hallazgos más relevantes se pueden mencionar los siguientes: Huaca Rajada. Tumbas Reales del Señor de Sipón, La Dama de Ampato. Arequipa, Ciudadela de Caral. Lima
Zonas Monumentales. En la actualidad, la Dirección de Centros Históricos, a través de la Dirección General de Patrimonio Monumental e Histórico del instituto Nacional de Cultura, y las Municipalidades, se encargan de velar por la conservación de los Centros Históricos. Cabe señalar que algunos de ellos han merecido ser reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad, tal es el caso del Centro Histórico de Arequipa, el Centro Histórico del Cusco y el Centro Histórico de Lima, sin embargo, las ciudades de Trujillo, Ayacucho y Cajamarca, entre otras, seguramente podrán recibir tal reconocimiento en el futuro, pues se constituyen en ejemplos vivos de una impresionante arquitectura colonial y virreinal.
Patrimonio de imágenes en movimiento. El interés por el patrimonio
cultural referido al cine o a los videos es relativarnente reciente; esa
particular característica hizo que se perdiere gran cantidad de patrimonio,
especialmente representado por la producción importante de películas de cine,
cortos y noticieros.
Patrimonio cultural de la humanidad. En reconocimiento al enorme legado cultural de trascendencia internacional que tienen diversos sitios arqueológicos e históricos, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha reconocido hasta el momento 9 bienes como Patrimonio Cultural de la Humanidad, los mismos que se pasan a mencionar:
1. Cusco - Centro Histórico o Ciudad Vieja,
2. Santuario Histórico de Macchu Picchu,
3. Sitio Arqueológico de Chavín,
4. Zona Arqueológica de Chan Chan,
5. Conjunto Conventual de San Francisco
6. Centro Histórico de Lima,
7. Las Líneas y Jeroglíficos de Nazca
8. Pampas de Jumaná,
9. Centro Histórico de Arequipa
Además, cabe señalar, que la
UNESCO ha visto por conveniente considerar también otros centros como Bienes
Naturales, entre las que encontramos:
1.
Parque Nacional Huascarán,
2. Parque Nacional Manú,
3. Parque Nacional del Río Abiseo.
La protección de estos
lugares se ha visto afectada por los pocos recursos con los que cuenta el Estado peruano, sin embargo la ayuda internacional ha
contribuido a aminorar este problema. El gobierno peruano
trata de preservar,
dentro de la
medida de sus
posibilidades, tanto estos monumentos como aquellos no incluidos
aun en la lista del Patrimonio Mundial, pero no obstante protegidos por
declaratorias expresas de
intangibilidad, tales como la
Reserva Arqueológica de Sipón, Paracas, Pachacamac,
etc. También pueden ser considerados otros lugares naturales como el Lago Titicaca, río
Amazonas, cañón del Colca, Cañón de
Cotahuasi, lugares de la selva, etc.
es una buena información, pero si me aceptan una sugerencia seria que pusieran las ideas principales y las ideas secundarias
ResponderEliminar